Boletines Octubre 2023

MODERNIZACIÓN Y TRANSPARENCIA: EL NUEVO ROSTRO DEL IEQROO.

Chetumal. – Integrantes del Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), en sesión ordinaria, aprobaron el Plan Integral y el Calendario Integral del Proceso Electoral Local 2024, para la renovación de las diputaciones locales y miembros de los once ayuntamientos de Quintana Roo. Documento que contiene las fechas de las actividades y desarrollo de la jornada electoral del 2 de junio.

Cabe destacar que, dicho calendario se encuentra acorde con el Convenio General de Colaboración y Coordinación entre el INE, como autoridad electoral nacional, y el Instituto, que establece las bases para hacer efectiva la realización del Proceso Electoral Local 2024 en el estado de Quintana Roo. Destacan las fechas:

Durante el mes de noviembre se aprobarán los Lineamientos y la Convocatoria, así como la publicación de la misma, para la ciudadanía interesada en participar en una candidatura independiente en las modalidades de diputaciones y miembros de los ayuntamientos; durante el mes de diciembre se aprobarán los Criterios que se deberán observarse, en la postulación y registro de candidaturas en materia de paridad y acciones afirmativas en favor de grupos en situación de vulnerabilidad, para las elecciones de diputaciones e integrantes de los ayuntamientos.

El 2 de diciembre se determinará la implementación del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP); el 2 de enero de 2024 es la fecha límite para que los partidos políticos, informen al Consejo General sobre el método o métodos de sus procesos internos para la selección de candidaturas a los ayuntamientos y diputaciones locales; el 5 de enero se declara el inicio del Proceso Electoral Local Ordinario 2024.

Siguiendo con las fechas del calendario electoral, el 18 de enero es la fecha límite para notificar la intención de participar por vía de la reelección; el 26 de enero concluye el periodo para la designación de las y los integrantes de los Consejos Distritales y Municipales; durante el mes de febrero se implementará la Red de Candidatas para el Proceso Electoral Local 2024; así como, se determinarán los lugares que ocuparán las bodegas electorales para el resguardo de la documentación y materiales electorales.

El 17 de febrero concluye el plazo para obtener el respaldo ciudadano de candidaturas independientes en las modalidades de diputaciones y miembros de los ayuntamientos; el 24 de febrero concluye el plazo para otorgar la constancia de porcentajes a favor de la o el aspirante a candidatura independiente de las elecciones de diputaciones y ayuntamientos.

El 02 de marzo inicia el periodo para solicitar el registro de planillas de candidaturas a miembros de los ayuntamientos; el 03 de marzo fecha límite para la separación del cargo de las y los servidores públicos que pretenda contender, con excepción de la vía de la reelección a una candidatura; el 09 de marzo inicia el periodo para solicitar el registro de las fórmulas de candidaturas a diputaciones por el principio de mayoría relativa.

El 15 de marzo inicia el periodo para solicitar el registro de las listas de candidaturas de diputaciones por el principio de representación proporcional; el 14 de abril es la fecha límite para que quienes participen por vía de la reelección, por las modalidades de ayuntamientos y diputaciones, informen si permanecerán o se separarán del cargo; el 15 de abril inician las campañas, así como, la suspensión de la difusión de toda clase de propaganda gubernamental.

El 16 de abril inicia la recepción de solicitudes para debates entre las candidaturas; el 20 de abril Concluye la recepción de solicitudes para debates entre las candidaturas; el 25 de abril se aprueba la convocatoria para debates entre las candidaturas; el 07 de mayo concluye el plazo para que las personas interesadas presenten su solicitud de acreditación como Observador Electoral; el 12, 19 y 26 de mayo, se realizarán los tres simulacros de operación del PREP.

El 29 de mayo concluyen las campañas; el 30 de mayo inicia la veda electoral y el periodo de prohibición para publicar o difundir por cualquier medio encuestas o sondeos de opinión sobre las preferencias electorales hasta el cierre oficial de las casillas; el 02 de junio es la jornada electoral local ordinaria; el 03 de junio concluye la veda electoral y concluye la suspensión de la difusión de toda propaganda gubernamental.

El 05 de junio se realizarán las sesiones de cómputos distritales de las elecciones de diputaciones por el principio de mayoría relativa, declaraciones de validez y entrega de constancias de mayoría a las candidaturas de diputaciones ganadoras por el principio de mayoría relativa; el 09 de junio se realizarán las sesiones de cómputos municipales, declaraciones de validez y entrega de constancias de mayoría a las candidaturas de las planillas ganadoras, así como, la sesión de cómputo de la votación de la elección de diputaciones por el principio de representación proporcional, asignaciones y expedición de constancias.

El 12 de junio se realizará la sesión de cómputo de la votación de la elección de regidores por el principio de representación proporcional, asignaciones y expedición de constancias; el 03 de septiembre se realizará la instalación de la Honorable Legislatura Constitucional Quintana Roo; el 30 de septiembre es la instalación de los ayuntamientos de los once Municipios del Estado y con ello la conclusión del Proceso Electoral Local Ordinario 2024.

En otro punto del orden del día, integrantes del Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo, aprobaron el Programa Anual de Actividades correspondientes al ejercicio del 2024; este documento define las actividades a desarrollar en el siguiente ejercicio programático, en cumplimiento a las atribuciones, obligaciones y facultades, preceptuadas constitucional y legalmente, en la pretensión del cumplimiento irrestricto de los fines institucionales, así́ como para los actos relativos a la organización, desarrollo y vigilancia del Proceso Electoral Local 2024.

En otro orden de ideas, se aprobó el Presupuesto Basado en Resultados del propio Instituto para el ejercicio presupuestal correspondiente al año 2024 por la cantidad de $538,855,039.00 (Son quinientos treinta y ocho millones ochocientos cincuenta y cinco mil treinta y nueve pesos 00/100 M.N)

De lo cual, la cantidad de $446,665,157.00 (Son cuatrocientos cuarenta y seis millones seiscientos sesenta y cinco mil ciento cincuenta y siete pesos 00/100 M.N) representa el ejercicio presupuestal para el desarrollo de las actividades del Instituto y, la cantidad de $92,189,882.00 (Son noventa y dos millones ciento ochenta y nueve mil ochocientos ochenta y dos pesos 00/100 M.N) representa el monto de las prerrogativas de financiamiento público que les corresponde a los partidos políticos acreditados ante el Instituto.

De igual forma, este órgano colegiado determinó los topes de gastos de campaña y precampaña de la elección de ayuntamientos y diputaciones en el Proceso Electoral Local 2024, la cual establece de manera equitativa los límites en cuanto a las erogaciones que las fuerzas políticas, aspirantes, candidatas, candidatos y candidaturas independientes pueden realizar en todos los actos tendientes a la obtención del voto.

En ese sentido se aprobó los topes de gastos de campaña que deberán observar los partidos políticos, coaliciones, candidaturas comunes y, en su caso, candidaturas independientes para la integración de los ayuntamientos para las elecciones locales del 2024. 

El tope de gastos de campaña para los ayuntamientos será por un monto total de $14,941,377.33 quedando de la siguiente manera: Benito Juárez $7,165,884.57; Cozumel $751,551.28; Felipe Carrillo Puerto $624,549.57; Isla Mujeres $261,474.10; José María Morelos $309,286.51; Lázaro Cárdenas $245,038.59; Othón P. Blanco $1,872,154.58; Solidaridad $2,647,612.06; Tulum $445,253.04; Bacalar $360,087.19 y Puerto Morelos $258,485.83.

En cuanto a los topes de gastos de precampaña que deberán observar los partidos políticos, coaliciones, candidaturas comunes y, en su caso, candidaturas independientes para la integración de los Ayuntamientos de la entidad en el Proceso Electoral Local 2024 será por un monto total de $2,988,275.47 quedando de la siguiente manera: Benito Juárez $1,433,176.91; Cozumel $150,310.26; Felipe Carrillo Puerto $124,909.91; Isla Mujeres $52,294.82; José María Morelos $61,857.30; Lázaro Cárdenas $49,007.72; Othón P. Blanco $374,430.92; Solidaridad $529,522.41; Tulum $89,050.61; Bacalar $72,017.44 y Puerto Morelos $51,697.17.

Asimismo, se aprobó los topes de gastos de campaña que deberán observar los partidos políticos, coaliciones, candidaturas comunes y, en su caso, candidaturas independientes a las diputaciones locales en el Proceso Electoral Local 2024 por un monto total de $14,941,377.33 quedando de la siguiente manera: 

Distrito Electoral 01, $971,189.53; Distrito Electoral 02, $1,027,966.76; Distrito Electoral 03, $741,092.32; Distrito Electoral 04, $1,119,109.16; Distrito Electoral 05, $844,187.82; Distrito Electoral 06, $918,894.71; Distrito Electoral 07, $1,090,720.55; Distrito Electoral 08, $1,216,228.11; Distrito Electoral 09, $790,398.86; Distrito Electoral 10, $1,256,569.83; Distrito Electoral 11, $951,765.74; Distrito Electoral 12, $847,176.09; Distrito Electoral 13, $933,836.08; Distrito Electoral 14, $1,148,991.92 y Distrito Electoral 15, $1,083,249.86.

Por otra parte, se aprobó los topes de gastos de precampaña que deberán observar los partidos políticos, coaliciones, candidaturas comunes y, en su caso, candidaturas independientes a las diputaciones locales por un monto total de $2,988,275.47 quedando de la siguiente manera:

Distrito Electoral 01, $194,237.91; Distrito Electoral 02, $205,593.35; Distrito Electoral 03, $148,218.46; Distrito Electoral 04, $223,821.83; Distrito Electoral 05, $168,837.56; Distrito Electoral 06, $183,778.94; Distrito Electoral 07, $218,144.10; Distrito Electoral 08, $243,245.62; Distrito Electoral 09, $158,079.77; Distrito Electoral 10, $251,313.97; Distrito Electoral 11, $190,353.15; Distrito Electoral 12, $169,435.22; Distrito Electoral 13, $186,767.22; Distrito Electoral 14, $229,798.38 y Distrito Electoral 15, $216,649.97.

En otro punto del orden del día, integrantes del Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo, dieron respuesta al escrito presentado por Fuerza Migrante, A.C., referente a la implementación de acciones afirmativas en favor de la comunidad migrante de Quintana Roo radicada en el extranjero.

Mediante oficio recibido en este Instituto el día dos de agosto del presente año, el ciudadano Avelino Meza Rodríguez, quien se ostenta como Secretario General de Fuerza Migrante, A.C., realizó una serie de solicitudes para el próximo proceso electoral 2024, siendo éstas las siguientes:

1. Que se establezca la implementación de la acción afirmativa de la figura de diputación migrante; 2. Que se implementen acciones afirmativas que otorguen certeza y seguridad jurídica a la ciudadanía originaria de este Estado, que resida en el extranjero en los procesos electorales que se desarrollen en Quintana Roo; 3. Que en atención al principio de progresividad y derecho de votar y ser votado, se implementen acciones que se encuentren dentro de las facultades de este Instituto, para reconocer en la normativa del estado la figura de la diputación migrante; 4. Que se implementen campañas de sensibilización y educación cívica respecto de la figura de diputación migrante, al ser una comunidad no representada; 5. Que se observe el principio de paridad en la postulación de la figura de diputación migrante, y 6. Que se impulse el voto presencial de los migrantes que residen fuera del país o áreas remotas, en todos los consulados y embajadas con que cuenta el Estado Mexicano.

En ese orden de ideas, se procedió a dar respuesta a los cuestionamientos referidos en los numerales del 1 al 5, que en su conjunto se relacionan con la temática de implementar la acción afirmativa de la diputación migrante en el estado de Quintana Roo:

Es de señalarse que todas las personas tenemos derechos humanos, a su protección, respeto y promoción, así como a los derechos político-electorales, en virtud de ello se trabaja por la inclusión de las personas pertenecientes a los grupos de atención prioritaria o históricamente discriminados, y la necesidad de crear igualdad real para todas y todos, y siendo sabedores de las desventajas de estos sectores de la población, somos proactivos y proactivas en favor de las y los ciudadanos, para garantizar las condiciones necesarias para el libre ejercicio de sus derechos político-electorales, rompiendo las barreras sociales que han establecido la discriminación y la falta de inclusión de quienes pertenecen a estos grupos.

En cuanto al cuestionamiento número 6, se llegó a la determinación que la facultad de regular el tema del voto quintanarroense desde el extranjero corresponde exclusivamente al legislador local, al existir el principio de reserva de fuente en la propia Ley General, que dispone que dicha modalidad de votación podrá realizarse en los estados, siempre y cuando así lo disponga la constitución local y sus leyes reglamentarias.

En otro orden de ideas, se aprobó el contenido de la guía para las y los observadores electorales, que se utilizará en el Proceso Electoral Concurrente 2023-2024, es el derecho que tiene la ciudadanía mexicana de todo el territorio nacional, así como residentes en el extranjero, de presenciar todos los actos de cada una de las etapas del proceso electoral, desde su inicio y hasta su conclusión, siempre que obtengan la acreditación correspondiente. Cabe señalar que el registro para que las y los ciudadanos puedan ser observadores electorales concluye el próximo 07 de mayo.

Del mismo modo, en sesión de las 18:00 horas, se realizó la toma de protesta de los integrantes del Comité Técnico Asesor para el Programa de Resultados Electorales Preliminares del Instituto Electoral de Quintana Roo que operará en el Proceso Electoral Local 2024, previa aprobación del Consejo General quien designó a la y los ciudadanos Isaura Abigail Gómez Collí, Ácatl Gabriel Reyes Mejía y Abraham Jesús Selem Buenfil.

Finalmente, integrantes del Consejo general aprobaron las actas de cuatro sesiones extraordinarias y una ordinaria, celebradas el pasado 14 de septiembre, 02 y 11 de octubre, y el 27 de septiembre del presente año.

Así también, realizaron la presentación de los informes anuales de las comisiones del Consejo General del Instituto: Comisión de Partidos Políticos, Comisión de Organización, Informática y Estadística, Comisión de Comunicación Social, Comisión Jurídica, Comisión de Administración, Comisión de Cultura Política, Comisión de Quejas y Denuncias, Comisión de Transparencia, Información y Estudios Electorales, Comisión de Igualdad y No Discriminación, Comisión de Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional.


Leer Más
MODERNIZACIÓN Y TRANSPARENCIA: EL NUEVO ROSTRO DEL IEQROO.

Chetumal. – La mejora continua, la transparencia y la eficiencia marcan el comienzo de una nueva era en la vida administrativa del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), informó la consejera presidenta, Rubí Pacheco Pérez, en su comparecencia ante la XVII Legislatura del Congreso de Quintana Roo.

En sesión plenaria, la consejera presidenta destacó que el IEQROO avanza en la modernización de sus procesos, manteniéndose siempre en conformidad con sus obligaciones constitucionales y legales en materia electoral.

En este contexto, hizo hincapié en la actualización del personal y la armonización de la reglamentación interna con la legislación vigente como elementos fundamentales, junto con un estricto control interno para garantizar el uso adecuado de los recursos públicos.

Rubí Pacheco Pérez destacó que el Consejo General del IEQROO cuenta con una base sólida y multidisciplinaria, respaldada por una gran experiencia, lo que permite la implementación de un ciclo de mejora continua, basado en acciones de supervisión, retroalimentación y ejecución.

En esta misma línea, la consejera presidenta reconoció el papel fundamental de la Junta General como un ejemplo de respeto, empatía y solidaridad, demostrando que es posible construir acuerdos en beneficio de la ciudadanía a través de un enfoque colegiado.

Además, hizo un puntual agradecimiento al compromiso de la base trabajadora, cuya capacidad ha contribuido al desarrollo de estrategias de cambio. Este compromiso ha sido correspondido con mejores condiciones laborales, como ascensos y el acceso a una pensión digna para aquellos que se jubilarán en 2024.

Como parte de esta nueva etapa de transformación interna, se anunció la búsqueda de convertir la Unidad Técnica de Informática y Estadística en una dirección, dado su papel crucial en el desarrollo de aplicaciones esenciales como el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). Asimismo, se planea la creación de la Unidad Técnica de Igualdad y no Discriminación, y la Unidad Técnica de Planeación y Vinculación.

Se anticipó que, en enero de 2024, el Consejo General emitirá la declaratoria de inicio del Proceso Electoral Local y estará preparado para llevar a cabo todas las acciones necesarias debido al intenso trabajo que se está realizando en preparación para este proceso.

Esto implicará la emisión de regulaciones, reclutamiento y selección de personal para órganos desconcentrados, el diseño y desarrollo de sistemas informáticos, la localización, contratación y adecuación de inmuebles para órganos desconcentrados, el diseño y validación de documentación y materiales electorales, entre otros aspectos.

Ante las diputadas y diputados, se destacó el compromiso del IEQROO en el empoderamiento de las mujeres del Estado y la concientización sobre la violencia de género que sufren. En este sentido, se informó que el IEQROO está abordando procedimientos especiales sancionadores por violencia política en contra de la mujer en razón de género (PESVPG).

Otra acción importante realizada durante este periodo fue la realización de foros de consulta a pueblos y comunidades indígenas. En una primera etapa informativa se atendieron a 705 personas de 384 comunidades en 28 asambleas y en la etapa consultiva se atendieron a 340 personas en 11 foros en cada uno de los municipios.

Además, el IEQROO también realizó foros de consulta para personas con discapacidad en Cozumel, Chetumal, Cancún y Playa del Carmen. Estos foros tendrán efecto en las acciones afirmativas que se implementarán para el Proceso Electoral Local 2024.

Cabe mencionar que, este importante evento contó con la presencia de los miembros del Consejo General, las consejeras Elizabeth Arredondo Gorocica, Claudia Ávila Graham y Maisie Lorena Contreras Briceño; y los consejeros Adrián Amilcar Sauri Manzanilla y Juan César Hernández Cruz

Leer Más
REITERA INVITACIÓN EL IEQROO PARA FORMAR PARTE DE LOS CONSEJOS DISTRITALES Y MUNICIPALES..

Chetumal. – La Consejera Presidenta del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO) e integrantes de la Comisión de Organización, Informática y Estadística, en conferencia de prensa, invitaron a la ciudadanía quintanarroense a integrar los 15 Consejos Distritales y 4 Consejos Municipales. El Instituto oferta un total de 152 empleos temporales para los cargos de: 19 presidencias; 76 consejerías electorales; 19 vocalías secretariales; 19 vocalías de organización y 19 vocalías de capacitación para el Proceso Electoral Local 2024.

Reunidos en la sala de juntas del Instituto, la Consejera Presidenta Rubí Pacheco Pérez, las Consejeras Claudia Ávila Graham y Maisie Lorena Contreras Briceño, así como el Director de Organización Mario José Balam Santos, reconocieron que está bajo el reclutamiento de personas, la cual se realiza, a través del enlace: https://portal.ieqroo.org.mx/aspirantes/consejos2024, en donde tendrán que generar una cuenta de usuario señalando su correo electrónico y una contraseña.

Se dio a conocer que de acuerdo al último corte del 20 de octubre que realizó la Dirección de Organización, se tiene que hay alrededor de 300 solicitudes de personas interesadas en ser parte de esta plantilla laboral, aunque desafortunadamente, la mayoría de ellas no concluyen con el trámite, dejando a medias su solicitud.

Asimismo, se informó que en el Distrito 08 en la ciudad de Cancún no se ha realizado ningún registro hasta el momento, ni en los cuatro Consejos Municipales de: Isla Mujeres, Puerto Morelos, José María Morelos y Bacalar.

Recordaron que las remuneraciones que se tienen para dichos cargos son los siguientes: Presidencias $18,480.00 pesos mensuales bruto y los sueldos para las consejerías y vocalías será de: $17,160 pesos mensuales bruto.

La Consejera Presidenta como sus homólogas y el Director de Organización, hicieron un llamado a la ciudadanía a que formen parte y hagan suyo este proceso electoral, al señalar que tanto los Consejos Distritales como los Municipales, están integrados por ciudadanas y ciudadanos comunes, es decir, amas de casa, jefes de familia, trabajadores de las diferentes ramas productivas.

De igual forma, informaron que no se necesita tener conocimientos en materia electoral, pues quienes queden seleccionados serán capacitados en cada una de sus funciones para llevar a cabo dichas tareas, las y los interesados deberán contar con 25 años de edad, tener su credencial para votar vigente, haber concluido el nivel bachillerato, entre otros requisitos podrán consultar en la página del Instituto.

La función de las y los integrantes de los Consejos Distritales y Municipales, es que ellas y ellos serán los encargados de la preparación, desarrollo y vigilancia del Proceso Electoral Local 2024. Cabe señalar que, el registro de inscripción concluye el 16 de noviembre de 2023.

Finalmente, se dijo que, la valoración curricular y las entrevistas a los aspirantes serán realizadas por una comisión o comisiones de consejeros electorales del Órgano Superior de Dirección. Los resultados de los aspirantes que hayan aprobado cada etapa del procedimiento, se publicarán en el portal de Internet y los estrados del Organismo Público Local del IEQROO que corresponda, garantizando en todo momento el cumplimiento de los principios rectores de máxima publicidad y protección de datos personales.

Leer Más
70 AÑOS DEL RECONOCIMIENTO DEL DERECHO AL VOTO DE LAS MUJERES EN MÉXICO.

Chetumal. – En el marco de los 70 años del reconocimiento del derecho al voto de las mujeres en México se realizó la conferencia magistral "Retos y Avances de las Mujeres en la participación política: Casos relevantes sobre violencia política contra la mujer en razón de género " que impartió la Magistrada Presidenta de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Eva Barrientos Zepeda. Este evento fue organizado por el Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), el Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), el Tribunal Electoral de Quintana Roo (TEQROO) y el Observatorio de Participación Política de las Mujeres Quintana Roo.

En su mensaje, el Magistrado Presidente del TEQROO, Sergio Avilés Demeneghi afirmó que es claro que el reconocimiento al derecho al voto de las Mujeres en México ha sido un avance fundamental hacia una sociedad más justa e igualitaria, rompiendo el cerco patriarcal y demostrando su gran capacidad para participar activamente en la vida política y social de nuestro país.

"Los 70 años de reconocimiento del derecho al voto de las mujeres en México, es un logro histórico que costó décadas de lucha y resistencia, no debemos olvidar a las forjadoras de la democracia que abrieron el camino para la igualdad y la participación política de las mujeres en el País”, señaló la Consejera Presidenta del IEQROO Rubí Pacheco Pérez.

En representación de la gobernadora Mara Lezama, la titular del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), María Hadad Castillo destacó que, en este gobierno humanista y progresista donde las mujeres somos el eje principal, Quintana Roo está en una posición de liderazgo a nivel nacional por primera vez en casi medio siglo de vida institucional, una mujer ocupa el máximo puesto de decisión en el Estado.

En su conferencia magistral, la Magistrada Presidenta de la Sala Xalapa del TEPJF, consideró que aun cuando hay postulaciones de mujeres a cargos públicos, existe también la simulación, pues detrás de ellas, quienes gobiernan son los hombres, sobre todo en comunidades indígenas. Y, otro factor de discriminación es la violencia política que se ejerce en contra de ellas, restringiéndoles e invisibilizando su trabajo, a tal grado de negarles información, sueldos desiguales en relación al de los hombres, así como restringiendo su derecho a participar y votar en algunos cabildos.

Reconoció que falta sancionar a los servidores públicos que cometen violencia política contra las mujeres en razón de género, al señalar que en algunas entidades no hay sanciones previstas en la ley para servidores públicos, a pesar de que existe un registro de servidores públicos violentadores sobre todo en presidencias municipales.

Por fortuna, Quintana Roo es pionera en la materia, pues ya existe esa sanción y quien ejerza violencia política en contra de una mujer, la consecuencia es la inelegibilidad para ocupar un cargo público de elección popular.

Al término de la conferencia magistral, la titular del Instituto Quintanarroense de la Mujer, María Hadad Castillo, hizo entrega de un reconocimiento a la Magistrada Presidenta de la Sala Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; por su parte, el Consejero Adrián Amilcar Sauri Manzanilla, entregó un reconocimiento a la traductora de Lengua de Señas Mexicana y la Consejera Claudia Ávila Graham, hizo lo propio con la intérprete de lengua maya.

Leer Más
IEQROO INICIA PROCESO PARA SELECCIONAR LAS SEDES DE LOS 15 DISTRITOS Y 4 CONSEJOS MUNICIPALES.
  • IEQROO instalará 15 Consejos Distritales y 4 Consejos Municipales para las elecciones de 2024.
  • Órganos desconcentrados del Instituto, encargados de la preparación, organización, desarrollo y vigilancia del Proceso Electoral Local donde se elegirán a las y los integrantes de la XVIII legislatura del Congreso del Estado y los 11 ayuntamientos de la entidad.

Chetumal. – Integrantes del Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), en sesión extraordinaria, aprobaron por unanimidad respecto al procedimiento para la localización, selección y contratación de los inmuebles que fungirán como sedes de los Consejos Distritales y Municipales del Instituto durante el Proceso Electoral Local 2024.

Se dio a conocer que la instalación de los Consejos Distritales y Municipales será dentro de los treinta días siguientes a la fecha de inicio del proceso electoral de que se trate, que para el caso que nos ocupa, la declaratoria de inicio del Proceso Electoral Local 2024 será en la primera semana de enero de 2024.

Derivado de lo anterior, y observando la distritación electoral aprobada en el mes de diciembre de 2022, se propone considerar que para el Proceso Electoral Local 2024, la localización de quince inmuebles que fungirán como sedes de los Consejos Distritales de este Instituto, mismos que deberán localizarse de acuerdo a lo que se describe a continuación:

Consejo Distrital 01, en el municipio de Lázaro Cárdenas con cabecera distrital en Kantunilkín; Consejo Distrital 02, 03, 04, 05, 06, 07 y 08 en el municipio de Benito Juárez con cabecera distrital en Cancún; Distrito 09 y 10 en el municipio de Solidaridad con cabecera distrital en Playa del Carmen; Distrito 11 en el municipio y con cabecera distrital en Cozumel; Distrito 12 en el municipio y con cabecera distrital en Tulum; Distrito 13 en el municipio y con cabecera distrital en Felipe Carrillo Puerto; Distrito 14 y 15 en el municipio de Othón P. Blanco con cabecera distrital en Chetumal.

Por su parte, en los municipios de Puerto Morelos, Isla Mujeres, José María Morelos y Bacalar, se instalarán los Consejos Municipales, órganos desconcentrados del Instituto, que se encargará de la preparación, desarrollo y vigilancia de los procesos electorales en los municipios del Estado. Cabe señalar que cuando en un territorio de un Distrito Electoral uninominal existan dos o más municipios, se instalarán éstos para conocer del proceso electoral, en la renovación de los ayuntamientos de aquellos en donde no sean Cabecera Distrital.

Leer Más
IEQROO SUMA ESFUERZOS CON MUNICIPIOS PARA PREVENIR VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.

Chetumal. – Integrantes del Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo, en sesión extraordinaria con carácter de urgente, aprobaron convenios de colaboración con los ayuntamientos de los municipios de Felipe Carrillo Puerto y Solidaridad, en materia de atención, prevención, erradicación y combate a la violencia política en contra de la mujer en razón de género; el convenio de apoyo y colaboración con la representación en el estado de Quintana Roo de la Alianza Anticáncer Infantil A.B.P., así como, el convenio de colaboración, coordinación y apoyo institucional con las autoridades electorales de los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

En ese sentido, se informó que, a través de la Dirección General de Seguridad Pública, Tránsito y Bomberos del municipio de Felipe Carrillo Puerto y de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito del Municipio de Solidaridad, ambos entes, brindará atención a los Acuerdos de medidas cautelares y/o protección que emita la Comisión, así como dar atención de las necesidades de la víctima en materia de atención y apoyo psicológico y asesoría jurídica, previa solicitud que se les realice por escrito debidamente fundado y motivado.

En lo que se refiere a la Alianza Anticáncer Infantil A.B.P., el presente convenio establece las pautas generales de apoyo y colaboración para que el IEQROO, proporcione a la asociación, material reciclable tal como consistente en taparroscas de plástico, previamente recolectada, a fin de que la asociación obtenga recursos para la atención integral de la niñez y jóvenes con cáncer.

Por su parte, el Instituto se compromete a establecer un mecanismo interno de recolección y acopio de taparroscas de plástico en sus instalaciones, para que, en su momento, a través de los medios y condiciones que establezca la asociación, le remita dicho material reciclable para los fines correspondientes.

En otro punto del orden del día, se aprobó el convenio de colaboración con autoridades electorales de los estados de Campeche, Yucatán, y Quintana Roo, dichos institutos han manifestado su interés por celebrar el convenio con el propósito de establecer las bases de colaboración sobre proyectos o programas específicos, en materia de colaboración, coordinación, apoyo institucional, capacitación y comunicación interinstitucional entre las partes en mención, mismos que deben ser elaborados de manera conjunta.

De igual forma se comprometen a desarrollar de manera expedita las actividades pactadas en los anexos específicos, con relación a los proyectos o programas particulares que se acuerden. Asimismo, se brindarán mutuamente información y acompañamiento en las actividades que se requiera, en atención a las facultades en materia electoral, que ejerce cada una de las partes.

Leer Más