Boletines Marzo 2023

  • Dirigida a las instituciones de educación superior públicas y privadas del estado de Quintana Roo.
  • La presente convocatoria tiene vigencia a partir de su aprobación y hasta el 31 de mayo de 2023.

Chetumal. – Integrantes del consejo general del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), en sesión extraordinaria, aprobaron la convocatoria para las instituciones de educación superior públicas y privadas del estado de Quintana Roo, que estén interesadas en participar en el concurso denominado “Urnas electrónicas en la educación cívica”. La presente convocatoria tiene vigencia a partir de su aprobación y hasta el 31 de mayo de 2023.

Con la finalidad de instrumentar y fortalecer la formación cívica en la comunidad estudiantil a través del uso de herramientas tecnológicas dinámicas, el Consejo General determinó procedente la aprobación de la convocatoria dirigida a las instituciones educativas de nivel superior en el estado de Quintana Roo, para participar en dicho concurso.

Para el registro de los equipos participantes, éstos estarán integrados por hasta cuatro alumnas o alumnos, así como una o un docente adscrito a la misma. El equipo interesado deberá solicitar su registro para participar, firmada por la o el docente responsable del equipo  y los datos de cada integrante del equipo conforme al formato que podrá ser descargado a través de la página oficial de este instituto www.ieqroo.org.mx, y remitir por correo electrónico a la siguiente dirección: [email protected].

Las instituciones educativas de nivel superior, tanto públicas como privadas, deberán contar y cumplir con requisitos técnicos, requerimientos de infraestructura y seguridad mínimos necesarios para el desarrollo del proyecto; así como los mecanismos de intercambio de información entre las partes, y los plazos para la presentación del mismo.

Por ende, la referida convocatoria incluye, lo siguiente: participación, características del proyecto, etapas como diseño del proyecto y desarrollo y presentación del proyecto final, criterios de evaluación, jurado evaluador, premios, resultados y aspectos generales.

Asimismo, las y los interesados deberán enviar los días 1 y 2 de junio del año en curso, una ficha conceptual en formato PDF al correo electrónico: [email protected] donde la Unidad Técnica de Informática y Estadística acusará su recepción y dará un folio de registro del proyecto. 

El proyecto deberá ser presentado por el equipo, ante un jurado evaluador, en una sesión virtual que se realizará el día lunes 5 de junio de 2023, donde cada equipo dispondrá de 15 minutos para su presentación destacando la relevancia de su propuesta y la aplicación de las TIC, el desarrollo del proyecto se realizará del 6 de junio al 30 de agosto; la presentación final del proyecto, el 31 de agosto y notificación de resultados, el 11 de septiembre.

En otro punto del orden del día, se aprobó el convenio de colaboración para integrar el Comité Técnico Asesor, para la elaboración del protocolo para llevar a cabo la consulta a personal con discapacidad, en el estado de Quintana Roo, a efecto de implementar acciones afirmativas en la entidad durante los procesos electorales locales.

Dicho convenio será con la Comisión de Derechos Humanos del estado de Quintana Roo, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Quintana Roo, la Honorable XVII Legislatura Constitucional del Congreso del estado Libre y Soberano de Quintana Roo, la Fundación Teletón México I.A.P, y este instituto, quienes han manifestado su interés por celebrar el convenio

Leer Más
  • Juana del Rocío Cocom Andrade, en el cargo de coordinadora de Prerrogativas y Partidos Políticos y Elda Beatriz López González, Técnica de Organización Electoral, quienes se incorporarán a partir del 16 de abril del año en curso.

Chetumal. – Integrantes del consejo general del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), en sesión ordinaria, aprobaron la designación e incorporación de las ciudadanas Juana del Rocío Cocom Andrade, en el cargo de coordinadora de Prerrogativas y Partidos Políticos, adscrita a la dirección de Partidos Políticos y a Elda Beatriz López González, Técnica de Organización Electoral, adscrita a la dirección de Organización, ganadoras de la convocatoria del concurso público 2022-2023 del Servicio Profesional Electoral Nacional del sistema electoral nacional del sistema de los Organismos Públicos Locales Electorales. Las ciudadanas en mención, se incorporarán al instituto, a partir del 16 de abril del año en curso.

Cabe señalar que, para calcular la calificación final, se sumaron los resultados obtenidos por las personas aspirantes en cada una de las etapas correspondientes, las cuales constaba del examen de conocimientos, la evaluación psicométrica y las entrevistas; participaron en dicha evaluación las consejeras, Maisie Lorena Contreras Briceño, Claudia Ávila Graham, Elizabeth Arredondo Gorocica y María Salomé Medina Montaño, los consejeros Adrián Amilcar Sauri Manzanilla y Juan César Hernández Cruz, así como la directora de Cultura Política, Dalia Yasmín Samaniego Cibrian.

El consejero Juan César Hernández Cruz, al hacer uso de la voz, reconoció la participación ciudadana para el concurso del SPEN, al mismo tiempo que felicitó a las ganadoras, así como el desempeño y trabajo que realizaron las personas encargadas de dicho evento.

Por su parte, el consejero Adrián Amilcar Sauri Manzanilla, agradeció la confianza de mujeres y hombres para participar en un proceso abierto, en el cual, cualquier persona puede ingresar a este instituto, a través de todo el procedimiento de selección y designación.

Lo anterior, toda vez que resulta de relevancia para la continuidad y seguimiento de los trabajos que tienen bajo su responsabilidad dichas áreas, en las que se requiere de personal con capacidad y conocimientos que coadyuven para dar cumplimiento a los fines y objetivos del instituto en observancia de los principios rectores de la función electoral de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad y máxima publicidad.

En otro punto del orden del día, integrantes del consejo general aprobaron el acuerdo por medio del cual se determina respecto del programa de incentivos para el personal del Servicio Profesional Electoral Nacional del Instituto Electoral de Quintana Roo, documento que establece otorgar a las y los miembros del SPEN que cumplan los méritos y requisitos establecidos, los incentivos, beneficios o remuneraciones, individuales o colectivos, sin embargo, dicho otorgamiento de incentivos estará supeditado al presupuesto disponible y se basará en los principios de méritos y de igualdad de oportunidades.

Para el otorgamiento de incentivos, el personal del SPEN podrá recibir los siguientes: con periodicidad anual por rendimiento; con periodicidad anual por la obtención de grados académicos y con periodicidad trianual por excelencia en el desempeño. Tomando en cuenta los principios de igualdad, austeridad y racionalidad del gasto público, así como la suficiencia presupuestal con que cuente el IEQROO.

Por otra parte, se aprobaron los acuerdos del convenio de colaboración con la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, a través de su delegación en el estado de Quintana Roo; el acuerdo mediante el cual se aprueba el convenio de colaboración con el ayuntamiento del municipio de Lázaro Cárdenas, Quintana Roo, en materia de atención, prevención, erradicación y combate a la Violencia Política en contra de la Mujer en Razón de Género y el acuerdo mediante el cual se aprueba el convenio de colaboración con el Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Quintana Roo.

De igual forma se aprobaron las actas de la sesión extraordinaria de fecha 10 de febrero de 2023 de las 10:30 horas; acta de la sesión ordinaria de fecha 24 de febrero de 2023 de las 10:00 horas y acta de la sesión extraordinaria de fecha 03 de marzo de 2023 de las 12:30 horas

Leer Más
  • En evento organizado por el IEQROO, TEQROO, AMCEE, el INE, el Gobierno del Estado y el Poder Judicial.
  • Quintana Roo ocupa el primer lugar en representación política de las mujeres con 64% de participación.

Chetumal. - Con el objetivo de crear un canal de comunicación institucional, para prevenir, capacitar y dar seguimiento a casos de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPCMRG), se realizó la presentación de la “Red de mujeres electas en el estado de Quintana Roo”, en la Escuela Judicial del Tribunal Superior de Justicia del Estado.

El evento estuvo presidido por la representante de la gobernadora del estado, María Elena H. Lezama Espinosa, la directora general del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), María Hadad Castillo; la consejera electoral del consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE), Norma Irene de la Cruz Magaña; la consejera presidenta del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), Rubí Pacheco Pérez; el magistrado presidente del Tribunal Electoral de Quintana Roo (TEQROO), Sergio Avilés Demeneghi.

Así como, la secretaria de Estudio y Cuenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Roselia Bustillo Marín; la presidenta de la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales (AMCEE), Olga Viridiana Maciel Sánchez; la consejera del Instituto Electoral de Quintana Roo, Elizabeth Arredondo Gorocica y la subsecretaria de Servicios Legislativos del Congreso del Estado, Pamela Sue Sánchez Guillermo.

Además de presentar la “Red de mujeres electas en el estado”, se hizo la exposición del protocolo del INE para la atención a víctimas y se elaboró el análisis de riesgo en los casos de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, a fin de otorgar un canal de comunicación entre las mujeres electas y las autoridades, del mismo modo otorga herramientas para la tutela de sus derechos en el ejercicio de su encargo, para la identificación de este tipo de violencia, prevenir los casos de VPCMRG, así como fomentar la cultura de la denuncia.

La presentación de dicha red, estuvo a cargo de Olga Viridiana Maciel Sánchez, presidenta de AMCEE; mientras que el protocolo del INE para la atención a víctimas y la elaboración del análisis de riesgo en los casos de VPCMRG, corrió a cargo de Norma Irene de la Cruz Magaña, consejera electoral del INE.
En su mensaje de bienvenida, la consejera presidenta del IEQROO, Rubí Pacheco Pérez expresó que, en esta red nacional de mujeres electas, también se lleva registro de los casos relacionados con violencia política en razón de género, con el fin de generar estadísticas para la toma de decisiones y se procure la creación de alianzas estratégicas para visibilizar acciones preventivas y de atención a los casos detectados.

Señaló que, la red de apoyo resulta indispensable “es lo que necesitamos contar las mujeres para combatir la violencia de género en todas sus expresiones, hoy enfocándonos en la violencia que sufren las mujeres en el ejercicio público de sus funciones, me refiero a la violencia política en razón de género”.

Por su parte, en su intervención, el magistrado presidente del TEQROO, Sergio Avilés Demeneghi, afirmó que las acciones prioritarias y centrales por parte de las autoridades, están dirigidas a garantizar el libre desarrollo y ejercicio de sus derechos, “la presentación de la Red de mujeres electas en el estado; así como del protocolo del INE para la atención a víctimas y la elaboración del análisis de riesgo en los casos de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, son actos que reflejan el compromiso que asumimos y refrendamos para prevenir y erradicar acciones que atentan contra los derechos humanos de todas y cada una de las mujeres, como lo es la igualdad de género”.

Dijo que, “dichos mecanismos permitirán continuar contrarrestando uno de los grandes problemas estructurales como lo es la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, lo cual, es imprescindible para mantener un equilibrio en nuestra democracia”.

Por su parte, Roselia Bustillo Marín, secretaria de Estudio y Cuenta del TEPJF precisó que es importante contar con las herramientas para la tutela de los derechos políticos de las mujeres, y con ello, prevenir la violencia política en razón de género.

Al hacer uso de la voz, la representante de la gobernadora del estado, María Hadad Castillo destacó que, de acuerdo a cifras del INE, Quintana Roo ocupa el primer lugar en representación política de las mujeres con 64% de participación, “esto nos convoca a seguir ejerciendo el poder para poder transformar la vida de las mujeres y niñas de Quintana Roo”.

En sus exposiciones, las ponentes Mtra. Olga Viridiana Maciel Sánchez, consejera electoral del Instituto Estatal Electoral de Baja California y presidenta de la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales (AMCEE), realizó la presentación de la “Red de mujeres electas” y la Mtra. Norma Irene de la Cruz Magaña, consejera electoral del Instituto Nacional Electoral, explicó el protocolo del INE para la atención a víctimas y la elaboración del análisis de riesgo en los casos de VPCMRG.

Por su parte, la consejera Claudia Ávila Graham y el consejero Juan César Hernández Cruz, integrantes de la Comisión de Igualdad y No Discriminación del IEQROO, entregaron el reconocimiento a la ponente de la presentación de la Red de Mujeres Electas, Mtra. Olga Viridiana Maciel Sánchez, presidenta de la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales.

Hicieron lo propio, la magistrada en funciones del TEQROO, Maogany Crystel Acopa Contreras y Harley Sosa Guillén, titular de la Defensoría Pública Electoral, al entregar un reconocimiento a la ponente del Protocolo del INE para la atención a víctimas y la elaboración del análisis de riesgo en los casos de Violencia Política contra la Mujer en Razón de Género, la Mtra. Norma Irene de la Cruz Magaña, consejera electoral del Instituto Nacional Electoral.

De igual forma, la consejera electoral Maisie Lorena Contreras Briceño, hizo entrega de un reconocimiento al traductor de lengua de señas mexicana, Jaime Kareen Cruz Anaya y el consejero Adrián Amilcar Sauri Manzanilla entregó un reconocimiento a la traductora de lengua maya, Neydi Jaqueline Poot Poot.

Como punto final de este magno evento, la consejera presidenta del IEQROO, Rubí Pacheco Pérez y el magistrado presidente del TEQROO, Sergio Avilés Demeneghi, entregaron un reconocimiento a la Vocal Ejecutiva de la Junta Local Ejecutiva del INE en Quintana Roo, Claudia Rodríguez Sánchez, por el trabajo y profesionalismo desempeñado durante su gestión en la entidad

Leer Más
  • De ocho, cinco solventaron sus observaciones y requerimientos, en apego a la normatividad, por ningún motivo podrá ostentarse como partidos políticos estatales, hasta haber obtenido dicho registro, en su caso.
  • La siguiente fase es la celebración de asambleas, en donde las asociaciones podrán elegir si las hacen de manera distrital o municipal, a partir de los meses subsecuentes hasta diciembre del presente año.

Chetumal. – Integrantes del consejo general del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), en sesión extraordinaria, determinaron respecto al aviso de intención presentada por ochos asociaciones civiles para su constitución y registro como partidos políticos estatales en el estado de Quintana Roo 2023-2024, de las cuales, cinco solventaron sus observaciones y requerimientos, mientras que, a tres, se les determinó improcedente el aviso de intención por no contar con los elementos suficientes para determinar el cumplimiento de los requisitos establecidos para tal fin.

Se dio a conocer que, en esta primera etapa, las asociaciones civiles que solventaron sus observaciones son: Redes Sociales Progresando en Quintana Roo, A. C., Partido Bienestar Ciudadano Quintana Roo, A. C., Organización Ciudadana Juntos Avanzamos, A. C., Transportación Cocucan, A. C., Movimiento Laborista Quintana Roo, A. C., mientras que, en el caso de las tres asociaciones civiles: Fortalecimiento Rural Campesino, A. C., Emprendedores Comprometidos por México, A. C., y PAS. Partido Apoyo Social, A. C., se determinó su improcedencia, luego de que venciera el plazo establecido y no atendieron los requerimientos observados.

Cabe señalar que, las asociaciones civiles que solventaron sus observaciones y requerimientos, en apego a la normatividad, por ningún motivo podrá ostentarse como partidos políticos estatales, hasta haber obtenido dicho registro, en su caso.

Al hacer uso de la voz, el consejero electoral y presidente de la comisión de Partidos Políticos, señaló que con los avisos de intención de dichas asociaciones y determinar aquellas procedentes e improcedentes, se concluye la primera etapa y se procede a la siguiente fase que es la celebración de asambleas, en donde las asociaciones podrán elegir si las hacen de manera distrital o municipal, a partir de los meses subsecuentes hasta diciembre del presente año.

De igual forma, dijo que, las asociaciones deberán realizar una asamblea estatal constitutiva a finales del presente año, con esto, el próximo año se determinará cuáles de las asociaciones civiles se podrán constituir en partidos políticos estatales.

En ese sentido, mediante vía electrónica por conducto de la dirección de Partidos Políticos y con el apoyo de la Oficialía de Partes del instituto, se les notificará a los representantes legales de las asociaciones civiles, lo que se determinó en cada uno de los casos.

En otro punto del orden del día, el consejero electoral Adrián Amilcar Sauri Manzanilla, hizo una breve remembranza del contenido de la presentación de la revista digital “Democracia en letras”, en su cuarta edición del Instituto Electoral de Quintana Roo, la cual podrá ser consultada en la página del instituto: www.ieqroo.org.mx.

Leer Más
  • Podrán ser incluidas en candidaturas de los partidos políticos y candidaturas independientes.

Chetumal. – Integrantes del consejo general del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), en sesión extraordinaria, aprobaron la modificación de los parámetros mínimos que se deberán observar en la realización del estudio para implementar acciones afirmativas en favor de las personas con discapacidad, para la postulación y registro de candidaturas para las elecciones de miembros de ayuntamientos y diputaciones en los procesos electorales locales aprobados mediante acuerdo IEQROO/CG/A-006-2023 el 30 de enero de 2023.

Cabe señalar que, integrantes de la Comisión de Igualdad y No Discriminación, realizaron acercamientos con las siguientes instituciones académicas: Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, Universidad Modelo, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Instituto Tecnológico de Cancún y Colegio de México, a quienes les plantearon la importancia y realización de un estudio de investigación enfocado a personas con discapacidad en Quintana Roo para implementar acciones afirmativas en favor de este sector de la población y puedan ser incluidos por los partidos políticos y candidaturas independientes en los procesos electorales en el estado.

El comité de Contrataciones, Adquisiciones y Bajas del IEQROO, determinará qué institución será la que realice el estudio, propuestas recibidas, servirán de estudio de mercado al comité, a fin de asegurar al instituto las mejores condiciones disponibles en cuanto precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes.

En otro punto del orden del día, integrantes del consejo general, aprobaron el convenio de colaboración con el Instituto Quintanarroense de la Juventud con lo que se autoriza a la consejera presidenta del consejo general, y a la secretaria Ejecutiva, así como al director Jurídico del Instituto Electoral de Quintana Roo para que, en su oportunidad, suscriban el convenio de colaboración con el IQJ, en fecha por definir.

Con esta aprobación, se realizarán eventos de promoción y difusión de acciones específicas en materia de cultura política y los valores democráticos, entre otros, como lo constituyen los certámenes de debate político en la juventud quintanarroense, entre otras acciones.

Finalmente, consejeras y consejeros aprobaron el convenio de colaboración con el ayuntamiento del municipio de José María Morelos, en materia de atención, prevención, erradicación y combate a la violencia política en contra de la mujer, en razón de género, en fecha por definir

Leer Más