Boletines Septiembre 2023

foto IEQROO ESCUCHA A LAS JUVENTUDES, EN LA INSTALACIÓN DEL CONSEJO ELECTORAL JUVENIL.
  • Las propuestas de las y los jóvenes formarán parte de la agenda de actividades para alentar su participación en asuntos político electorales.
  • El IEQROO promoverá acciones afirmativas para que existan candidaturas jóvenes en las elecciones del próximo año.

Chetumal. – En la sala de sesiones del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO) se realizó la instalación del Primer Consejo Electoral Juvenil 2023 con la presencia de las consejerías del Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO). Durante su participación, los integrantes de este órgano colegiado juvenil realizaron la presentación de sus propuestas y programas de acción que formarán parte de la agenda de trabajo del Instituto para promover la participación de las juventudes en asuntos político electorales durante el próximo año.

En su mensaje de bienvenida, la Consejera Presidenta del IEQROO, Rubí Pacheco Cruz agradeció y felicitó a las consejerías juveniles por haber participado en esta convocatoria, al considerar que la participación ciudadana es algo difícil y que es de reconocer que, en este evento, las y los jóvenes estén interesados en conocer de la vida política electoral de Quintana Roo.

Por su parte, el Consejero y Presidente de la Comisión de Cultura Política Juan César Hernández Cruz, señaló que este esfuerzo de los integrantes del Consejo Electoral Juvenil es lograr que continúen generando espacios de expresión de diálogo y análisis entre las juventudes de la entidad, con la finalidad de construir un programa de ciudadanía, enfocado a temas de educación cívica, participación ciudadana, promoción del voto, entre otros temas.

En este evento se contó con los integrantes de la Comisión de Cultura Política, la Consejera Elizabeth Arredondo Gorocica y el Consejero Adrián Amilcar Sauri Manzanilla, así como de las Consejeras Claudia Ávila Graham, Maisie Lorena Contreras Briceño y María Salomé Medina Montaño, de la Secretaría Ejecutiva Deydre Carolina Anguiano Villanueva, del Magistrado Presidente del TEQROO Sergio Avilés Demeneghi, del Vocal de la Junta Local Ejecutiva del INE en Quintana Roo, Sergio Bernal Rojas, del funcionariado del IEQROO, INE, TEQROO, así como de representantes de partidos políticos. 

De igual forma, en este evento se contó con la presencia de familiares y amigos de las y los consejeros electorales juveniles y de la Asociación Civil "Relevo Juvenil", entre otras personalidades.

Integran el Primer Consejo Electoral Juvenil 2023 como Presidente, Jesús Francisco Salazar Ramírez quien hizo la presentación de su programa denominado “Red juvenil por la democracia”; Consejera Susana Daniela Juárez Sánchez con su programa “Divulgación de contenido digital de educación cívica para la inclusión en la participación política de los grupos de atención prioritaria a través de plataformas digitales del IEQROO”.

Por su parte, el Consejero Electoral Juvenil Alan Ulises Cabrera Ramírez hizo la presentación de su programa denominado “La juventud tiene voz”; Ángela Mariana Badillo Rodríguez hizo lo propio con su programa “Nación +21, el compromiso de miles”; Diego Joaquín Quiroz Ruiz con su programa “Somos la democracia”; Greta Marlene Guarneros Jiménez presentó su programa “Implementación de mecanismos de inclusión dentro de los procedimientos electorales en el estado de Quintana Roo, en beneficio de las personas con discapacidad”; Nery Jazmín Rosado Casas con su programa “Tu voz en línea” y como Secretario Ejecutivo Juvenil, Andrés Domínguez Cano.

Cabe señalar que este evento fue coordinado por la Dirección de Cultura Política, a través de su titular Dalia Yasmín Samaniego Cibrian y por personal adscrito a su área. Asimismo, las y los jóvenes consejeros electorales juveniles recibieron cada uno de ellos un reconocimiento y como premio un reloj inteligente. 

Como parte de las actividades que desarrollaron las y los integrantes del Consejo Electoral juvenil fue escuchar a las titularidades de la Junta General del IEQROO que expusieron las funciones y atribuciones de las direcciones y unidades técnicas que conforman al Instituto, más tarde en una visita guiada visitaron el recinto del Congreso del Estado y el Planetario “Yook´ol Kaab”.

Leer Más
foto 92 MILLONES DE PESOS PARA PARTIDOS POLÍTICOS EN EL 2024.
  • De igual forma se definió que los partidos políticos destinarán al menos el 5 por ciento de su financiamiento para una acción afirmativa.
  • En cuanto a los topes de gastos de campaña y precampaña para ayuntamientos y diputaciones, el Consejo General determinó realizar un ajuste a la fecha de aprobación para lo cual es necesario el padrón electoral con corte al 30 de septiembre del presente año.

Chetumal. – Integrantes del Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), en sesión ordinaria aprobaron el financiamiento público ordinario y proceso electoral por un monto total de $92,189,877.65 que los partidos políticos destinaran para el ejercicio 2024.

Entre las actividades específicas, está la obtención del voto y para el desarrollo de la estructura electoral, así como el monto que deberán destinar los institutos políticos para la capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de las mujeres; el financiamiento público para gastos de campaña de las candidaturas independientes y monto que deberán destinar los institutos políticos para la postulación de candidatas y candidatos en materia de acciones afirmativas durante el ejercicio presupuestal 2024.

En ese sentido, el financiamiento público para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes de cada uno de los partidos políticos con representación ante este órgano electoral, correspondiente al ejercicio anual 2024 será de $59,561,879.00 distribuidos de la siguiente manera: PAN, $7,563,403.46; PRI, $4,745,058.24; PRD, $1,191,237.60; PVEM, $12,865,279.47; PT, $4,018,922.16; MC, $6,870,258.20; MORENA, $16,601,530.38 y MAS, $5,706,190.34.

En cuanto al financiamiento público para actividades específicas de cada uno de los partidos políticos con representación ante este órgano electoral, para el ejercicio anual 2024 será de $1,786,856.40 distribuido de la siguiente manera: PAN, $221,960.31; PRI, $135,684.44; PRD, $67,007.11; PVEM, $384,262.64; PT, $113,455.78; MC, $200,741.58; MORENA, $498,637.66 y MAS, $165,106.84.

Sobre los montos mínimos del financiamiento público que deberán destinar los partidos políticos para la capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de las mujeres, en el ejercicio anual 2024 será de $1,191,237.60 distribuidos de la forma siguiente: PAN, $151,268.07; PRI, $94,901.16; PRD, $23,824.75; PVEM, $257,305.59; PT, $80,378.44; MC, $137,405.16; MORENA, $332,030.61 y MAS, $114,123.81.

De igual modo se aprobó el financiamiento público para gastos de campaña electoral que le corresponderá a cada uno de los partidos políticos por un total de $17,868,563.96, correspondiente al ejercicio anual 2024, conforme a lo siguiente: PAN, $2,269,021.04; PRI, $1,423,517.47; PRD, $357,371.28; PVEM, $3,859,583.84; PT, $1,205,676.65; MC, $2,061,077.46; MORENA, $4,980,459.11 y MAS, 1,711,857.10.

Asimismo, se aprobó el financiamiento público para el desarrollo de la estructura electoral monto total de $12,257,834.88, correspondiente a cada uno de los partidos políticos con representación ante este órgano electoral, correspondiente al ejercicio anual dos mil veinticuatro, conforme a lo siguiente: PAN, $1,518,541.35; PRI, 673,037.79; PVEM, $3,109,104.15; PT, $455,196.96; MC, $1,310,597.78; MORENA, $4,229,979.43 y MAS, $961,377.42.

En ese mismo tenor, se aprobó el total de financiamiento público para gastos de campaña a repartir entre las y los candidatos independientes en la modalidad de ayuntamientos y diputaciones locales por un total de $714, 742.56 conforme a lo siguiente: ayuntamientos $357,371.28 y diputaciones $357,371.28.

Por otra parte, se aprobó el monto de financiamiento público que deberán destinar los institutos políticos para la promoción del voto de candidatas y candidatos que cumplan en conjunto con una acción afirmativa por un monto total de $893,428.19 conforme a lo siguiente: PAN, $113,451.05; PRI, $71,175.87; PRD, $17,868.56; PVEM, $192,979.19; PT, $60,283.83; MC, $103,053.87; MORENA, $249,022.96 y MAS, $85,592.86.

En otro orden de ideas, integrantes de este órgano colegiado, aprobaron determinaciones relacionadas con los topes de gastos de campaña y precampaña de la elección de integrantes de los ayuntamientos y diputaciones en el proceso electoral local 2024, es decir, el Consejo General determinó realizar un ajuste a la fecha de la aprobación del Acuerdo de topes de gastos de campaña y precampaña de la elección de los ayuntamientos y las diputaciones, correspondiente al Proceso Electoral Local 2024.

Lo anterior y para cumplir a cabalidad con el marco normativo  referido, se necesita obtener el padrón electoral con corte al mes de septiembre del año previo a la elección, el cual es proporcionado por la Junta Local del Instituto Nacional Electoral previa solicitud de este Instituto cuando culmina el mes correspondiente, es decir, el 30 de septiembre del presente año, siendo que dicha acción no transgrede los derechos de los partidos políticos, coaliciones, candidaturas comunes y candidaturas independientes, sino por el contrario, se atiende a una interpretación y aplicación apegados a los principios de legalidad y de certeza, que rigen a este órgano comicial local.

Leer Más
foto POR UNA DEMOCRACIA INCLUSIVA.
  • Foro de acciones afirmativas que reunión a consejerías de 18 organismos públicos locales y del Instituto Nacional Electoral.

Chiapas. - Consejeras del Instituto Electoral de Quintana Roo asistieron al foro “Acciones afirmativas para una democracia inclusiva” el cual tiene como propósito realizar un análisis de la eficacia, cobertura e impacto sobre acciones afirmativas para personas en situación de vulnerabilidad, evento organizado por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas.

La presidenta de la Comisión de Igualdad y No Discriminación del Instituto Electoral de Quintana Roo Elizabeth Arredondo Gorocica y Maisie Lorena Contreras Briceño integrante de la comisión estuvieron presentes en el foro que reunió a consejerías de 18 organismos públicos locales y del Instituto Nacional Electoral.

La relevancia de este evento y la oportunidad de intercambiar puntos de vista y experiencias con otras instituciones electorales es precisamente conocer el impacto y la determinación de establecer acciones afirmativas a favor de grupos en situación de vulnerabilidad, coincidieron las Consejeras.

Una política de inclusión y de respeto a los derechos político-electorales de sus orígenes étnicos, así como de las personas con un tipo de discapacidad son una oportunidad inmejorable para establecer acciones afirmativas para postular candidaturas a favor de este grupo de la sociedad, dijo la Consejera Elizabeth Arredondo Gorocica.

Por su parte la Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión de Comunicación Social Maisie Lorena Contreras Briceño, indicó que el IEQROO impulsa una cultura de acceso para garantizar espacios de representación y poder para grupos vulnerables y tradicionalmente discriminados, es mediante estos foros como compartimos experiencias y contribuimos a implementar lineamientos y reglamentos que les permitan tener representación.

Durante el acto inaugural, se contó con la participación de la consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Dania Paola Ravel Cuevas; de autoridades jurisdiccionales y Fiscalía del estado de Chiapas, así como de la Consejera Presidenta provisional del IEPC, María Magdalena Vila Domínguez. 

El foro tiene como propósito dar a conocer las acciones afirmativas que a la fecha se han implementado en el país, para garantizar la participación política y electoral de las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Al disertar la conferencia “Retos en la aplicación de la 3 de 3 en el Proceso Electoral 2023-2024”, la consejera electoral Dania Ravel Cuevas, subrayó la importancia de “recalcar que ni las acciones afirmativas, ni la 3 de 3 contra la violencia generarán un cambio social inmediato ni garantizarán por sí solas el éxito de un proyecto democrático incluyente y sin violencia. Sin embargo, dijo, sí colocan en el centro de la discusión la necesidad y trascendencia impostergables de la participación y la representación política de personas pertenecientes a grupos en situación de discriminación, y aunque la existencia de dichas medidas no es suficiente, su aplicación es indispensable para lograr el desmantelamiento de las asimetrías sociales que históricamente han vulnerado a la ciudadanía”.

El foro el cual se desarrolla del 21 al 22 de septiembre se desarrolló la conferencia “Retos en la aplicación de la 3 de 3 en el Proceso Electoral 2023-2024" impartida por la Consejera del INE Mtra. Dania Ravel Cuevas. Posteriormente se llevó a cabo el panel denominado “El papel de las autoridades electorales en la aplicación de la 3 de 3”, donde participaron la Consejera del INE Carla Humphrey Jordán; la Consejera Electoral del IEE BC y presidenta de la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales A.C., Olga Viridiana Maciel; el Fiscal Electoral del estado de Chiapas, Ernesto López; la Magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, Sofía Ruiz Olvera, y la Consejera Electoral del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana Chiapas, Helena M. Jiménez Martínez.

Concluyendo con la conferencia impartida por el Consejero del INE Arturo Castillo Loza con el tema “La importancia de las acciones afirmativas en la garantía de los derechos político electorales”.

Leer Más
foto INICIAN FOROS DE CONSULTA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
  • La consulta a personas con discapacidad será en los municipios de Benito Juárez, Othón P. Blanco, Solidaridad y Cozumel.
  • Los foros de consulta indígena ahora serán en la zona Norte, en su fase consultiva, en materia de acciones afirmativas para la postulación y registro de candidaturas a cargos de elección popular en Quintana Roo.

Chetumal. En el cuarto día de actividades de la fase consultiva sobre consulta indígena, en materia de acciones afirmativas para la postulación y registro de candidaturas a cargos de elección popular en Quintana Roo, que inició en la comunidad de Manuel Antonio Ay del municipio de Tulum, ahora tocó en la cabecera municipal de Felipe Carrillo Puerto, dio a conocer el Consejero y Presidente de la Comisión de Partidos Políticos, Adrián Amilcar Sauri Manzanilla.

Señaló que con esta consulta se cierran estas actividades en la zona Centro-Sur para dar inició el día 23 de septiembre, a las consultas en la zona Norte en la comunidad de Kantunilkin del municipio de Lázaro Cárdenas; el día 24 en el municipio de Benito Juárez; el día 29 en la zona Continental del municipio de Isla Mujeres y en la cabecera municipal de Solidaridad; concluyen dichos foros el día 30 de septiembre en las cabeceras municipales de Cozumel y Puerto Morelos.

Consulta a personas con discapacidad.

Continuando en la materia de acciones afirmativas, los días 23 y 24 de septiembre de la presente anualidad, en los municipios de Benito Juárez y Othón P. Blanco se realizarán los foros de consulta a personas con discapacidad para implementar acciones afirmativas en favor de este grupo en la postulación y registro de candidaturas para las elecciones de miembros de ayuntamientos y diputaciones en el Proceso Electoral Local 2024 en Quintana Roo, informó la Consejera y Presidenta de la Comisión de Igualdad y No Discriminación Elizabeth Arredondo Gorocica.

Manifestó que las personas a consultar son hombres y mujeres con discapacidad mayores de 18 años de edad; personas familiares y/o cuidadoras de personas con discapacidad; y representaciones de las organizaciones y/o asociaciones cuyo objeto social sea o esté relacionado con derechos humanos de las personas con discapacidad en el estado de Quintana Roo.

Explicó que, los foros serán de manera presencial y virtual en el Salón Presidencial del Palacio Municipal de Benito Juárez de 10:00 a 14:00 horas, ubicado en Av. Tulum #5 SMza. 05. El vínculo a la video llamada virtual es: https://meet.google.com/gznbiii-ecf. PIN: 974 383 492 3131#.

Dijo que, en el caso del municipio de Othón P. Blanco, el foro se realizará en el CRIQ ubicado en Av. Insurgentes S/N Km 6, Col. Industrial Chetumal de 10:00 a 14:00 horas. El vínculo a la video llamada virtual es: https://meet.google.com/gpmcrhz-aqu. PIN: 974 733 239 1570.

Posteriormente, señaló que el día 30 de septiembre y 01 de octubre se continuará con dichos foros, pero ahora en el CRIM del municipio de Solidaridad ubicado en Av. 15 Sur entre Av. 125 y 130 Col. Ampliación Bellavista de 10:00 a 14:00 horas. El vínculo a la video llamada virtual es: https://meet.google.com/gbmwktb-mcy. PIN: 686 560 0505046.

Finalmente, en el municipio de Cozumel dichos foros de consulta se realizarán el día 30 de septiembre y 01 de octubre de en el CRIM ubicado en Av. Andrés Quintana Roo 262 entre 130 Av. y 135, Col. Maravilla de 10:00 a 14:00 horas. El vínculo a la video llamada virtual es: https://meet.google.com/hixrsby-pme. PIN: 269 381 356 4472#

Leer Más
foto EL IEQROO OFERTA 152 EMPLEOS PARA LAS ELECCIONES LOCALES DE 2024.
  • Sueldos desde 17 mil 160 pesos hasta 18 mil 480 pesos, a quienes sean designados de acuerdo a los diferentes cargos por parte de los integrantes del Consejo General.
  • Las y los interesados deberán registrarse a partir del 18 de septiembre al 16 de noviembre de 2023.

Chetumal. – Integrantes del Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), en sesión extraordinaria, aprobaron por unanimidad el acuerdo por medio del cual se determina respecto a los lineamientos y la convocatoria para el reclutamiento, selección y designación de las presidencias, consejerías electorales y vocalías de los consejos distritales y municipales del Instituto para el Proceso Electoral Local 2024.

En entrevista la Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión de Organización, Informática y Estadística Claudia Ávila Graham dijo que para la integración de los Consejos Distritales y Municipales encargados de la preparación, desarrollo y vigilancia del Proceso Electoral Local 2024, se designarán 19 presidencias, 76 consejerías electorales, 19 vocalías secretariales, 19 vocalías de organización y 19 vocalías de capacitación.

En cuanto al procedimiento de selección, la Consejera Electoral comentó que para la designación de quienes integren los órganos desconcentrados del Instituto, se mencionan algunas de las nueve etapas para tal fin, entre las que destacan: la difusión de la convocatoria a partir del 18 de septiembre; registro se hará en línea a partir del 18 de septiembre al 16 de noviembre de 2023 en el enlace:

https://portal.ieqroo.org.mx/aspirantes/consejos2024, en donde tendrán que generar una cuenta de usuario señalando su correo electrónico y una contraseña.

Sobre la valoración curricular y la entrevista a los aspirantes éstas serán realizadas por una comisión o comisiones de consejeros electorales del Órgano Superior de Dirección. Los resultados de los aspirantes que hayan aprobado cada etapa del procedimiento, se publicarán en el portal de Internet y los estrados del OPL que corresponda, garantizando en todo momento el cumplimiento de los principios rectores de máxima publicidad y protección de datos personales.

En otra sesión extraordinaria convocada a las 13:30 horas, integrantes del Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo, aprobaron los “Lineamientos en los que se establecen los procedimientos de designación, ratificación y remoción, respectivamente, de las personas titulares de la Secretaría Ejecutiva, Direcciones de Área y Unidades Técnicas del Instituto”.

El Consejo General también aprobó el acuerdo por medio del cual se determina sobre el informe general que rinde la Dirección de Partidos Políticos respecto al procedimiento de verificación trianual del padrón de afiliados del partido político local Más Apoyo Social (MÁS).

Se informó que el partido político local MÁS, cumple con el número mínimo de personas afiliadas para la conservación de su registro, es decir, una vez realizado el análisis del contenido del informe general, se determina que el partido político local MÁS cuenta con doce mil treinta y siete (12,037) personas en su  padrón de afiliaciones; esta cifra equivale al cero punto ochenta y nueve por ciento (0.89%) del padrón electoral utilizado en la elección inmediata anterior de esta entidad; lo cual es superior a la cifra de 3,478 personas correspondiente al 0.26% por ciento del padrón referido; por lo que cumple con la obligación de contar con un número mínimo de personas afiliadas, así como con la distribución de su militancia en los municipios de la entidad.

Leer Más
foto GANA Y PARTICIPA EN EL CONCURSO DEL LEMA PARA EL PROCESO ELECTORAL 2024
  • La frase ganadora formará parte de las campañas de publicidad para promover el voto y será escuchada y vista en todo el Estado
  • Pon a prueba tu creatividad, tienes hasta el 20 de noviembre para enviar tus propuestas.

Chetumal. – El Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), te invita a participar en el concurso del lema para el proceso electoral local 2024, el objetivo es que mediante una frase se promueva e incentive a la ciudadanía quintanarroense para que participe y vote en las próximas elecciones del 2 de junio del 2024. Informó la Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión de Comunicación Social Maisie Lorena Contreras Briceño.

Si tienes 18 años en adelante y radicas en alguno de los once municipios del Estado puedes participar consultando las bases en: https://portal.ieqroo.org.mx/lema/.

El objetivo de esta convocatoria es que la ciudadanía proponga el lema que acompañará la imagen publicitaria de las campañas de promoción al voto, la participación ciudadana, así como la documentación oficial del Instituto Electoral de Quintana Roo.

Informó que cada participante podrá enviar hasta tres propuestas cada una con una extensión de un máximo de hasta cinco palabras. El lema en alusión al próximo proceso electoral deberá contener: originalidad, es decir, que las propuestas no incurran en plagio, debe ser una frase o leyenda sencilla, corta y fácil de recordar. Cabe señalar que el lema no deberá contener frases alusivas al de los partidos políticos nacionales como estatales y/o agrupaciones políticas nacionales y locales.

En este sentido, dio algunos ejemplos de lemas utilizados en procesos electorales anteriores como son: “La elección es tuya” (2016), “El poder lo tienes tú, vota” (2018), “Con mí voto es posible” (2019), “Vive tú elección” (2021) y “¡Votar! Me cae bien” (2022), con esto, se busca transmitir un mensaje positivo para invitar a la población a votar, a formar parte de la democrática del proceso electoral participando de forma entusiasta y libre.

La Presidenta de la Comisión de Comunicación Social, dijo que, los trabajos se recibirán a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta las 23:59 horas del 20 de noviembre del 2023 vía correo electrónico: [email protected]. Las y los participantes deberán enviar su nombre completo, copia de la credencial de elector, número telefónico, correo electrónico y municipio donde radican para poder contactarlos.

Leer Más
foto CON GRANDES EXPECTATIVAS INICIA EL PROCESO ELECTORAL FEDERAL 2023-2024.
  • El IEQROO ya inició con los trabajos de organización y desarrollo de las elecciones locales.
  • El 5 de enero el IEQROO declarará en Sesión Solemne el inicio del proceso electoral en Quintana Roo

Ciudad de México. - La edificación de la confianza ciudadana en las instituciones electorales es una práctica continua que exige el mayor de los compromisos de las instituciones electorales y de todos los actores políticos, salvaguardar la voluntad ciudadana y respetar los derechos político electorales de los votantes es una tarea institucional inagotable, dijo la Consejera Presidenta del IEQROO, Rubí Pacheco Pérez durante la firma del Convenio de Colaboración y Coordinación con el Instituto Nacional Electoral y el Instituto Electoral de Quintana Roo para el Proceso Electoral Concurrente 2023-2024..

La firma del convenio que signa la titular del IEQROO junto con las presidencias de los 32 organismos públicos locales y el Instituto Nacional Electoral representa el seguimiento de las actividades sustanciales, instrumentos y procedimientos electorales que darán certeza y funcionalidad a la organización y desarrollo de cada una de las etapas del proceso electoral tanto federal como local. De igual forma, estuvo presente en dicha firma, el Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE en Quintana Roo, Sergio Bernal Rojas.

En la sede del INE, la Consejera Presidenta Rubí Pacheco Pérez informó que el proceso electoral local en Quintana Roo en la que se renovarán las presidencias municipales y las diputaciones locales iniciará el 5 de enero del 2024, no obstante, el Instituto Electoral de Quintana Roo ha iniciado la programación de actividades y procedimientos que por la propia naturaleza en su organización requieren su anticipación y desahogo en este 2023.

Durante la firma de dicho convenio, asistieron por parte del Instituto Electoral de Quintana Roo, la Consejera Electoral Claudia Ávila Graham y el Consejero Electoral Juan César Hernández Cruz, quienes, durante su estancia en el INE, en compañía de la Consejera Presidenta Rubí Pacheco Pérez sostuvieron un encuentro con la encargada de despacho de Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica Nancy Natividad Rendón Fonseca y más tarde realizaron una visita a la  empresa Talleres Gráficos de México.

En su intervención durante la ceremonia cívica con motivo del inicio del Proceso Electoral Federal, la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala dijo que uno de los retos que tendrá el Instituto y que es un área de oportunidad es consolidar el Sistema Nacional de Elecciones, vista desde la perspectiva de la vinculación directa, cercana, colaborativa y de respeto mutuo entre el INE y los Institutos Estatales Electorales.

El fin dijo es garantizar a las y a los mexicanos el ejercicio pleno de sus derechos político-electorales a través de la homologación de procesos para la organización de las elecciones locales que permitan lograr altos niveles de calidad, igualdad de oportunidades, y que los comicios se desarrollen de manera justa y equitativa en todo el país.

El evento reunió a las Consejeras y los Consejeros del INE; a la Encargada del Despacho de la Secretaría Ejecutiva, María Elena Cornejo Esparza; a la Magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Aralí Soto Fregoso, así como representantes del Poder Legislativo y de los partidos políticos nacionales.

Leer Más
fotoINICIA EL CAMINO PARA LAS ELECCIONES EN QUINTANA ROO 2024.
  • El 02 de junio la ciudadanía elegirá cargos para diputaciones locales y presidencias municipales.
  • IEQROO aprueba convenio de colaboración con el INE.

Chetumal. – Integrantes del Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), en sesión extraordinaria con carácter de urgente, aprobaron por unanimidad el convenio general de coordinación y colaboración con el Instituto Nacional Electoral, con el fin de establecer las bases de coordinación para hacer efectiva la realización del Proceso Electoral Concurrente 2023-2024 en el estado de Quintana Roo, para la renovación de los cargos de diputaciones locales y de miembros de los Ayuntamientos.

Entre las temáticas que se concretan, se encuentran las siguientes: integración de órganos desconcentrados; campañas de actualización y credencialización; listas nominales de electores; insumos registrales; capacitación y asistencia electoral; casillas únicas; documentación y materiales electorales; integración de las mesas directivas de casilla única; observación electoral; candidaturas independientes; candidaturas comunes, coaliciones y frentes. 

Así como, el registro de precandidaturas y candidaturas; representantes generales y de casilla; organización de debates; paridad de género; desarrollo de la jornada electoral; mecanismos de recolección y recepción de paquetes; promoción de la participación ciudadana; Resultados Electorales Preliminares; cómputos de las elecciones locales; sistemas informáticos; acceso a radio y televisión; monitoreo de espacios que difunden noticias; fiscalización de los recursos de los partidos políticos, personas aspirantes a candidaturas independientes, precandidaturas, candidaturas y candidaturas independientes; voto electrónico en territorio nacional; voto anticipado en territorio nacional; voto para personas en prisión preventiva; divulgación institucional de candidaturas; medidas cautelares en radio y televisión; visitantes extranjeros; y comodatos. La jornada electoral se realizará el 02 de junio de 2024.

La Consejera Presidenta de este Órgano Superior de Dirección, en conjunto con la Secretaria Ejecutiva, suscribirán el referido convenio, el cual se llevará a cabo en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral, en la Ciudad de México, en un acto que será encabezado por la Consejera Presidenta del INE Guadalupe Taddei Zavala, así como representaciones de los organismos públicos locales.

Leer Más
foto EL IEQROO INVITA A LA JUVENTUD QUINTANARROENSE A PARTICIPAR EN LA CONVOCATORIA DEL PRIMER CONCURSO PARA INTEGRAR “EL CONSEJO ELECTORAL JUVENIL 2023”.
  • Podrán participar hombres y mujeres de 18 a 29 años de edad que residan en alguno de los once municipios del Estado.

Chetumal. – El Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), a través de la Comisión de Cultura Política, convoca a hombres y mujeres de 18 a 29 años de edad a participar en el primer “Consejo Electoral Juvenil del estado de Quintana Roo 2023”. Las y los interesados tienen hasta el 22 de septiembre para presentar sus propuestas; para mayor información podrán consultar las bases en: la sigguiente dirección web Click Aquí

El Consejero y Presidente de la Comisión de Cultura Política Juan César Hernández Cruz, manifestó que el objetivo de esta convocatoria es brindar a las personas jóvenes de los once municipios del Estado, un espacio de análisis y expresión en el cual puedan dar a conocer sus propuestas para promover acciones encaminadas a generar un programa de construcción de ciudadanía que sea posteriormente ejecutado por el Instituto.

En ese sentido, invitó a todas y todos los jóvenes que residan en alguno de los once municipios de la entidad a participar, entre los requisitos destacan tener entre 18 a 29 años de edad, cumplidos al momento de su registro como participante; no ser persona servidora pública del IEQROO o familiar directo de alguna persona funcionaria del Instituto.

Explicó que las propuestas sobre los programas de construcción de ciudadanía, la cual deberán abordar las y los participantes es: educación cívica, participación ciudadana, medios electrónicos para la promoción al voto, inclusión en la participación política de los grupos de atención prioritaria. Las propuestas deberán presentarse de manera digital, en formato PDF.

La premiación que se otorgará a cada una de las consejerías integrantes del primer Consejo Electoral Juvenil de Quintana Roo 2023, será un reloj inteligente (smartwath), así como un reconocimiento por parte del Instituto

Leer Más